El cabo Antonio Herrera, distinguido por la Asociación Nacional de Guardias Civiles Marqués de las Amarillas

Tras veintisiete años al servicio del ciudadano, el cabo de la Policía Local de San Pedro del Pinatar, Antonio Herrera, fue distinguido el pasado mes de marzo por la Asociación Nacional de Guardias Civiles Marqués de las Amarillas con la “Cruz del Caballero de Santiago” por, según señala el comunicado de la Asociación, «su trabajo incansable en defensa del ser humano, por sus valores cívicos, por su entrega en la lucha antiterrorista, su apoyo incondicional a las víctimas del terrorismo y por su amor por España». Herrera pertenece a la Fundación de Victimología de la que es representantes del comité ejecutivo, además es miembro de la Sociedad Murciana de Criminología y Victimología, “hay una gran diferencia entre ambas disciplinas, la primera es una ciencia multidisciplinar que estudia con un método empírico una serie de aspectos de la vida social del delincuente, la víctima y su entorno. La victimología es una asignatura que se estudia en la licenciatura de criminología y se centra en el tratamiento de las víctimas, ya sean menores, de terrorismo, de violencia de género o maltrato a los ancianos”.

El cabo recibió la distinción en el transcurso de una gala celebrada en Cartagena, “fue muy emotivo y a la vez triste ya que además de las distinciones a asociaciones y personas individuales, se entregaron varios diplomas a familiares de víctimas del terrorismo”. Herrera es además Jefe de Formación de la Policía Local de San Pedro del Pinatar y dirige la Unidad Canina del municipio, a lo largo de su dilatada carrera ha recibido muchos reconocimientos pero “esta es sin duda la máxima distinción que se me ha otorgado, es un honor que un cuerpo tan jerarquizado como la Guardia Civil, dependiente del Ministerio del Interior, se haya fijado en mi ya que hay muchas personas que como yo, trabajan con pasión para cuidar el bienestar de los vecinos”.

Noticias de San Pedro del Pinatar

El Centro de Ocio y Artes Emergentes acogió la tarde de ayer, 8 de abril, la celebración del , en un acto en el que la comunidad gitana del municipio reivindicó su historia y su cultura.

El Ayuntamiento desarrollará este programa en el que los alumnos de los diferentes colegios del municipio plantarán árboles y otras especies vegetales en parques próximos a sus centros educativos

El concierto “Voces de Pasión” volvió un año más al templo de Lo Pagán en el marco de la programación de la Semana Santa de San Pedro del Pinatar

El Reverendo, actual párroco de la iglesia de Nuestra Señora del Carmen de Lo Pagán, llamó a revivir en las calles la historia, las tradiciones y la fe