El primer "pantomime" inglés en la historia de San Pedro fue presentado por el grupo de teatro de ADAPT (Asociación de Angloparlantes) los días 1, 3 y 4 de diciembre en la Casa de Cultura

para recaudar fondos para la asociación Vacaciones en Paz

El propósito inicial de los organizadores era de hacer una única actuación, pero se encontraron desbordados por la respuesta del público y al final hubo tres representaciones con un lleno total y un ambiente cálido y muy divertido.

"Pantomime" o "panto" es un tipo de representación teatral dirigida a los niños que tradicionalmente presentan los teatros británicos durante la época navideña. El argumento suele ser una adaptación cómica de un cuento tradicional, en este caso "La Cenicienta", contando con un número de personajes de características exageradas e increíbles y que requiere un gran nivel de participación por parte del público. Esta versión tenía un giro inesperado porque Cenicienta, en vez de reencontrar su zapatilla de cristal, tenía que hablar en español para ganar a su Príncipe Azul.

En la obra participaron como ratoncitos 15 niños del colegio Los Pinos y dos de las actuaciones empezaron con una representación muy animada de alumnos de AIDEMAR titulada "Una Tarde en el Circo", fruto de un taller de inglés y teatro realizado también por miembros de ADAPT.

Entre las entradas y donativos la recaudación total para Vacaciones en Paz es de 1552.00 euros.

Noticias de San Pedro del Pinatar

El Centro de Ocio y Artes Emergentes acogió la tarde de ayer, 8 de abril, la celebración del , en un acto en el que la comunidad gitana del municipio reivindicó su historia y su cultura.

El Ayuntamiento desarrollará este programa en el que los alumnos de los diferentes colegios del municipio plantarán árboles y otras especies vegetales en parques próximos a sus centros educativos

El concierto “Voces de Pasión” volvió un año más al templo de Lo Pagán en el marco de la programación de la Semana Santa de San Pedro del Pinatar

El Reverendo, actual párroco de la iglesia de Nuestra Señora del Carmen de Lo Pagán, llamó a revivir en las calles la historia, las tradiciones y la fe