El operativo de vigilancia en Playas finaliza con más de 2.700 intervenciones y 14 rescates

El Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar ha cerrado la temporada de baño sin tener que lamentar ninguna víctima mortal por ahogamiento en las playas del municipio

El operativo de vigilancia en playas de San Pedro del Pinatar, formado por 36 socorristas, ha realizado durante la temporada estival 2.782 intervenciones y 14 rescates, aunque no se ha producido ningún fallecimiento por ahogamiento.

El concejal de Protección Civil, Pedro Luis Vera, ha explicado que este dispositivo ha velado por la seguridad de los bañistas en las playas de El Mojón, Torre Derribada, Barraca Quemada y de las Salinas, en el Mar Mediterráneo, y de la Puntica, Villananitos y La Mota en el Mar Menor durante los meses de verano.

Entre las intervenciones efectuadas por los socorristas destacan la asistencia a personas con discapacidad, así como la cura de pequeñas heridas y picaduras, ha indicado el edil.

Así mismo, ha señalado que las playas donde más intervenciones se han realizado han sido Villananitos y La Puntica, el perfil de los usuarios que han requerido asistencia de servicios de salvamento han sido, principalmente, mujeres de entre 31 a 61 años, y la mayoría de las actuaciones se llevaron a cabo en turnos de mañana.

Estos datos muestran una disminución de un 8% con respecto a las intervenciones realizadas en el mismo periodo del año anterior.

Noticias de San Pedro del Pinatar

El Centro de Ocio y Artes Emergentes acogió la tarde de ayer, 8 de abril, la celebración del , en un acto en el que la comunidad gitana del municipio reivindicó su historia y su cultura.

El Ayuntamiento desarrollará este programa en el que los alumnos de los diferentes colegios del municipio plantarán árboles y otras especies vegetales en parques próximos a sus centros educativos

El concierto “Voces de Pasión” volvió un año más al templo de Lo Pagán en el marco de la programación de la Semana Santa de San Pedro del Pinatar

El Reverendo, actual párroco de la iglesia de Nuestra Señora del Carmen de Lo Pagán, llamó a revivir en las calles la historia, las tradiciones y la fe