El Parque Regional de Salinas y Arenales de San Pedro cuenta con dos guías didácticas para descubrir sus especies de fauna y flora más singulares

Las publicaciones ofrecen información sobre las especies de aves, peces, reptiles, crustáceos e insectos, así como de plantas, arbustos y flores del Parque

El Parque Regional de Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar, dependiente de la Consejería de Presidencia, a través de la Dirección General de Medio Ambiente, ha elaborado dos guías didácticas que sirvan de ayuda a los visitantes para descubrir las especies de fauna y flora más singulares que habitan en este espacio costero-litoral.

Se trata de dos publicaciones que sirven para conocer y tratar de identificar con facilidad las especies de aves, peces, reptiles, crustáceos e insectos, así como las plantas, arbustos y flores del Parque, al tiempo que ofrecen una serie de consejos para disfrutar de la fauna y flora mediante los senderos, observatorios y carril-bici señalizados.

La guía de fauna identifica a 14 aves residentes, invernantes, estivales y nidificantes del Parque. Las residentes son el flamenco, garceta común, gaviota reidora, cigüeñuela, tarro blanco, gaviota picofina, avoceta, chorlitejo patinegro, gaviota de Audouin y pito real, mientras que el correlimos tridáctilo, zampullín cuellinegro y cormorán grande pertenecen a los invernantes y el charrancito a las aves estivales. Todas ellas son nidificantes en el Parque, excepto el flamenco, garceta común y las aves invernantes.

Este manual también destaca la presencia del fartet, especie en peligro de extinción, en las aguas poco profundas del Parque, así como del artemia, primitivo crustáceo sin caparazón que se puede ver en las salinas gracias a su color anaranjado y rojizo y que sirve de alimento al flamenco y a peces, como el fartet.

Otras de las especies a resaltar son la lagartija colilarga, de color pardo y de gran tamaño (20 centímetros), cuya cola llega a ser el doble de larga que su cuerpo, y el escarabajo de las dunas, de color negro y de aspecto redondeado.

La guía recomienda a los usuarios del Parque disfrutar de los animales con paciencia, silencio y atención, y no capturar animales, ni coger sus huevos o deteriorar sus nidos, a la vez que sugiere contactar con el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre en el caso de encontrar algún ejemplar de fauna malherido.

Flora

Por su parte, la guía dedicada a la flora del Parque resalta las especies que se pueden hallar en el carrizal, saladar, dunas y playa del Parque Regional de Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar. Las más numerosas son las que se pueden vislumbrar en las dunas, como el albardín, siempreviva, pino carrasco, tamarilla de arenal, espino negro, barrón, cardo marino, lentisco, lirio de mar, sabina de las dunas y cuernecillo de mar.

En los saladares, los visitantes podrán observar especies como la lechuga de mar, salvio, juncos y sosas o barrillas, mientras que en la playa se verá la oruga de mar y la posidonia, y en el carrizal el carrizo, caña de alargado tallo que vive en suelos encharcados o húmedos.

Noticias de San Pedro del Pinatar

El Centro de Ocio y Artes Emergentes acogió la tarde de ayer, 8 de abril, la celebración del , en un acto en el que la comunidad gitana del municipio reivindicó su historia y su cultura.

El Ayuntamiento desarrollará este programa en el que los alumnos de los diferentes colegios del municipio plantarán árboles y otras especies vegetales en parques próximos a sus centros educativos

El concierto “Voces de Pasión” volvió un año más al templo de Lo Pagán en el marco de la programación de la Semana Santa de San Pedro del Pinatar

El Reverendo, actual párroco de la iglesia de Nuestra Señora del Carmen de Lo Pagán, llamó a revivir en las calles la historia, las tradiciones y la fe