La pesca pinatarense, objeto de estudio de un grupo de estudiantes de la Universidad de Basilea

Este grupo de estudiantes de antropología social de la Universidad de Basilea realiza un estudio sobre la economía de la Región, dirigido por el profesor Salvador Cayuela de la Cátedra Jean Monnet

Un grupo de jóvenes universitarios estudiantes de antropología social, de la Universidad de Basilea, ha visitado esta mañana la Lonja de pescado de Lo Pagán y han realizado un trabajo de campo sobre la pesca en nuestro municipio.

Esta visita se enmarca en un trabajo sobre la economía de la Región de Murcia, analizando la pesca y su situación actual de forma particular, y surge a través de la labor de coordinación existente entre la Cátedra Jean Monnet, del Centro de Estudios Europeos de la Universidad de Murcia, con la concejalía de Participación Ciudadana de San Pedro del Pinatar.

El grupo de estudiantes está dirigido por Salvador Cayuela, profesor de Antropología Social de la Universidad de Murcia, e investigador de la Cátedra Jean Monnet.

La Cátedra Jean Monnet fue otorgada por la Unión Europea el pasado 2011 a la Universidad de Murcia y tiene como principal objetivo investigar el proceso de integración europea. El titular de esta Cátedra, Klaus Schriewer, autor del libro: La Pesca Europea ante un cambio irreversible, ha tenido varios encuentros con la cofradía de pescadores del municipio para intercambiar opiniones sobre la influencia de las políticas pesqueras de la Unión Europea en el modo de vida de los pescadores.

Paralelamente, los jóvenes de grado medio del municipio disfrutaron de la presentación de la Guía Europa a un Paso dirigida por el profesor Klaus Schriewer en las últimas Jornadas de Participación Ciudadana.

Los jóvenes visitantes han realizado entrevistas a pescadores locales, acompañados por trabajadores de la lonja de Lo Pagán, miembros de la cofradía de pescadores y personal de la concejalía de Participación Ciudadana.

 

Noticias de San Pedro del Pinatar

El Centro de Ocio y Artes Emergentes acogió la tarde de ayer, 8 de abril, la celebración del , en un acto en el que la comunidad gitana del municipio reivindicó su historia y su cultura.

El Ayuntamiento desarrollará este programa en el que los alumnos de los diferentes colegios del municipio plantarán árboles y otras especies vegetales en parques próximos a sus centros educativos

El concierto “Voces de Pasión” volvió un año más al templo de Lo Pagán en el marco de la programación de la Semana Santa de San Pedro del Pinatar

El Reverendo, actual párroco de la iglesia de Nuestra Señora del Carmen de Lo Pagán, llamó a revivir en las calles la historia, las tradiciones y la fe