El Museo Barón de Benifayó muestra una exposición cartográfica de Las Salinas de San Pedro

Esta exposición se enmarca en los actos del 750 aniversario de la anexión de las Salinas de San Pedro a la Corona de Castilla y muestra documentos históricos de esta industria local.

El museo etnográfico Barón de Benifayó recoge hasta el próximo 30 de octubre en la sala de exposiciones temporales la muestra "Cartografía de Las Salinas de San Pedro", que recoge planos, fichas, cartas y otros materiales históricos sobre esta explotación.

La exposición se completa con una pequeña muestra de herramientas que utilizaban los salineros cuando el proceso de producción era totalmente manual, así como dos maquetas de molinos.

La concejal de Cultura, Silvia Egea, ha agradecido la colaboración e implicación de Salinera Española y los vecinos de la localidad en esta exposición, cediendo estos documentos que reflejan la historia de las Salinas y también de una parte fundamental del municipio de San Pedro del Pinatar.

Así mismo, ha indicado que esta exposición se enmarca en los actos conmemorativos que desde mayo se vienen realizando con motivo del 750 aniversario de la anexión de las Salinas de San Pedro a la Corona de Castilla.

La concejal ha recordado que el próximo 24 de septiembre se realizará un reconocimiento a los trabajadores de Salinera a lo largo de su historia, también en el museo Barón de Benifayó, "un acto muy emotivo en el que estarán presentes decenas de vecinos de la localidad vinculados a esta industria".

Los actos finalizarán el sábado 8 de octubre con una jornada de puertas abiertas de las instalación de Salinera, con dos turnos de visita previa inscripción.

Las actividades conmemorativas han sido organizadas por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar, Salinera Española, la Asociación de Amigos de los Museos y la dirección del Parque Regional.

Noticias de San Pedro del Pinatar

El Centro de Ocio y Artes Emergentes acogió la tarde de ayer, 8 de abril, la celebración del , en un acto en el que la comunidad gitana del municipio reivindicó su historia y su cultura.

El Ayuntamiento desarrollará este programa en el que los alumnos de los diferentes colegios del municipio plantarán árboles y otras especies vegetales en parques próximos a sus centros educativos

El concierto “Voces de Pasión” volvió un año más al templo de Lo Pagán en el marco de la programación de la Semana Santa de San Pedro del Pinatar

El Reverendo, actual párroco de la iglesia de Nuestra Señora del Carmen de Lo Pagán, llamó a revivir en las calles la historia, las tradiciones y la fe