Noche de capa española, mantilla y mantón de Manila en San Pedro del Pinatar

Anoche se celebró en la sala polivalente del Museo Barón de Benifayó, la charla coloquio "Historia y usos de la capa española, la mantilla y el mantón de Manila".

El acto, impartido por la Asociación de amigos de la mantilla y la capa española (ARAMCE) y organizado por el Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar y la Asociación de amigos de los museos y ARAMCE, contó con la intervención de Carmen Gómez Martínez, Presidenta de la Asociación de amigos de la mantilla y la capa española; Andrés Sánchez, secretario de ARAMCE; y Federico San Nicolás Ruíz, presentados por Francisco Javier Illán Vivas.

A pesar de la gélida noche, decenas de personas acudieron al Museo Municipal, algunas de ellas ataviadas con capas españolas, mantones e incluso mantillas.

ARAMCE se fundó en 2014, y tiene como objetivo social la promoción y el uso de la capa española, la mantilla y el mantón de Manila, dentro de los usos y costumbres históricos del protocolo español y eclesiástico.

Noticias de San Pedro del Pinatar

El párroco de Lo Pagán, Don Justo Mercader, pregonero de la Semana Santa este año, fue el encargado de guiar las oraciones a lo largo del itinerario

Del 17 al 20 de abril, el municipio acoge actividades culturales, infantiles, artesanales y náuticas, consolidándose como un destino turístico completo para todos los públicos

La noche del Lunes Santo se llena de fervor y emoción gracias a la Procesión del Traslado de Santiago Apóstol y María Magdalena precedido por el Auto Sacramental de la Pasión

Del 4 al 6 de abril se disputó en Sant Just Desvern (Barcelona) el campeonato de España en las categorías sub.13 y 17