La Cofradía del Santo Sepulcro y Jesús Resucitado muestra su patrimonio

La exposición, incluida en el programa de la Semana Santa de San Pedro del Pinatar, hace un completo recorrido por la historia de la agrupación desde su creación en 1950 hasta la actualidad

La alcaldesa de San Pedro del Pinatar, Visitación Martínez, acompañada por el presidente del Cabildo Superior de Hermandades y Cofradías de Semana Santa, Mariano Visedo y Antonia Ferrer, presidenta y José Serafín García Pérez, vicepresidente de la cofradía del Santo Sepulcro, inauguraron anoche la exposición "Patrimonio e Historia de la Cofradía del Santo Sepulcro y el Jesús Resucitado" que se puede visitar hasta el próximo 10 de abril en la sala de exposiciones temporales del Museo Municipal Barón de Benifayó.

A través de esta exposición se puede admirar la belleza y sencillez de materiales utilizados en el primer trono del Santo Sepulcro en los años 70, remodelado parcialmente y que procesionó hasta 1.998, así como la evolución de los trajes procesionales y del estandarte de los años 50, impreso y pintado en tela que contrasta por su sencillez con el actual, del año 1.996, bordado a mano en hilo de oro.

Los cojines de la Pasión de Cristo, con la esponja, los clavos y la lanza son piezas que procesionan en el Santo Sepulcro desde sus orígenes. Finalmente también se expone El Sagrado Corazón de Jesús, que procesionaba el Domingo de Resurrección junto a la actual imagen del Jesús Resucitado y su trono, que también protagoniza la muestra cuyo objetivo es plasmar las dos escenas tan opuestas que representa la cofradía, la tristeza y el dolor del cristo yacente en el Viernes Santo y, la alegría y esperanza del Jesús resucitado en el Domingo de Resurrección.

La exposición, organizada por la Concejalía de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar y la Cofradía del Santo Sepulcro y el Jesús Resucitado en colaboración con la Asociación Amigos de los Museos y el Cabildo Superior de Hermandades y Cofradías de Semana Santa, se puede visitar de martes a viernes de 10.00 a 13.00 horas y por la tarde de 17.00 a 19. 00 horas sábados y festivos en horario de mañana.

Noticias de San Pedro del Pinatar

El Centro de Ocio y Artes Emergentes acogió la tarde de ayer, 8 de abril, la celebración del , en un acto en el que la comunidad gitana del municipio reivindicó su historia y su cultura.

El Ayuntamiento desarrollará este programa en el que los alumnos de los diferentes colegios del municipio plantarán árboles y otras especies vegetales en parques próximos a sus centros educativos

El concierto “Voces de Pasión” volvió un año más al templo de Lo Pagán en el marco de la programación de la Semana Santa de San Pedro del Pinatar

El Reverendo, actual párroco de la iglesia de Nuestra Señora del Carmen de Lo Pagán, llamó a revivir en las calles la historia, las tradiciones y la fe