Emotivo encuentro y silencio sordo en la noche del Jueves Santo

Tras la procesión del Encuentro de Jesús con su Santísima Madre en la Calle de la Amargura, le siguió un Vía Crucis penitencial del Cristo del Perdón

La Semana Santa pinatarense recorrió anoche las calles de la localidad con la procesión del Encuentro de Jesús con su Santísima Madre en la Calle de la Amargura, la procesión del Silencio, Vía Crucis penitencial del Cristo del Perdón.

Así, el céntrico cruce de la avenida Emilio Castelar y la avenida de Las Salinas se convierten cada Jueves Santo en la Calle de La Amargura, donde Jesús Nazareno, escoltado por el tercio romano, se encuentra con su madre, la Santísima Virgen de Los Dolores, ante la mirada de San Juan Evangelista y la Piadosa Verónica.

Se trata de una de las procesiones de más emotivas y esperadas, con el silencio roto por el desgarro de las saetas al Cristo y a la Virgen entonadas en esta ocasión por el pinatarense, Manuel Luzón.

La oscuridad inicial del encuentro da paso a la luz que ilumina el encuentro de madre e hijo y se inicia la solemne procesión con las cuatro imágenes acompañadas por cientos de fieles y la comitiva oficial, formada por la alcaldesa, Visitación Martínez; la diputada Nacional, Isabel Borrego, Monica Meroño, Diputada Regional; miembros de la Corporación Municipal, representantes del Cabildo de la Semana Santa y otras autoridades civiles y militares.

Ya pasada la media noche se inició el Vía Crucis de la Procesión del Silencio, en el que los penitentes siguieron la imagen del Cristo del Perdón acompañados sólo del sonido sordo de cuatro tambores del Tercio del San Juan que rompen el silencio de la noche y recuerdan la pesadumbre y dolor de la muerte de Cristo.

Hoy, Viernes Santo,a las 20.00 horas se celebra la procesión más popular de la Semana Santa Pinatarense, el Santo Entierro, en el que procesionan 14 tronos acompañados de cientos de nazarenos, cofrades, músicos, manolas y estantes.

Noticias de San Pedro del Pinatar

El Centro de Ocio y Artes Emergentes acogió la tarde de ayer, 8 de abril, la celebración del , en un acto en el que la comunidad gitana del municipio reivindicó su historia y su cultura.

El Ayuntamiento desarrollará este programa en el que los alumnos de los diferentes colegios del municipio plantarán árboles y otras especies vegetales en parques próximos a sus centros educativos

El concierto “Voces de Pasión” volvió un año más al templo de Lo Pagán en el marco de la programación de la Semana Santa de San Pedro del Pinatar

El Reverendo, actual párroco de la iglesia de Nuestra Señora del Carmen de Lo Pagán, llamó a revivir en las calles la historia, las tradiciones y la fe