La Comunidad organiza una ruta por las Salinas de San Pedro para conmemorar el Día Mundial de las Aves Migratorias

La Comunidad celebra hoy el Día Mundial de las Aves Migratorias con una visita guiada en el Parque Regional de las Salinas de San Pedro, a lo largo de los tres kilómetros de recorrido, durante la cual se llevaron a cabo dinámicas para escuchar el canto de las aves, observar sus vuelos y aprender a identificarlas. Además, se mostraron las problemáticas a las que estas se enfrentan y lanecesidad de protegerlas y de conservar el Parque Regional como su hábitat de descanso. Como conclusión de la ruta, se ha llevado a cabo la suelta de un alcaraván, tras ser tratado en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de la Comunidad Autónoma.  

El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, que participó en la actividad, señaló que "es un momento idóneo para observar las aves migratorias que llegan en primavera a las Salinas de San Pedro. Distintos tipos de gaviotas, charranes, charrancitos, avocetas y chorlitejos, entre otros, nidificaron la pasada primavera en este espacio protegido. En total, 2.482 parejas de 20 especies diferentes. Algunas de ellas se instalaron por primera vez en este espacio protegido, como unas parejas de moritos y una colonia de ardeidas formada por garcillas bueyeras, garcetas y martinetes". 

"Además de esta actividad, se refuerza el mensaje del Día de las Aves Migratorias 2021:'Canta, vuela y elévate como las aves', a través de diversas publicaciones en las redes sociales de los espacios naturales protegidos, con el objetivo de concienciar sobre la importancia de las aves migratorias y la necesidad de colaborar en el plano internacional para conservar los hábitats por los que viajan", precisó Luengo. 

El lema escogido este año centra la atención en el canto y el vuelo de las aves como forma de inspirar a las personas de todas las edades a conectar con la naturaleza y observar las aves desde el lugar en el que se encuentren. Al tiempo, convoca a las personas de todo el mundo a utilizar su creatividad, expresando el aprecio y apoyo a las aves a través de su propia voz o vinculando su vuelo con el que realiza el ser humano a través de distintos medios.  

Noticias de San Pedro del Pinatar

El Centro de Ocio y Artes Emergentes acogió la tarde de ayer, 8 de abril, la celebración del , en un acto en el que la comunidad gitana del municipio reivindicó su historia y su cultura.

El Ayuntamiento desarrollará este programa en el que los alumnos de los diferentes colegios del municipio plantarán árboles y otras especies vegetales en parques próximos a sus centros educativos

El concierto “Voces de Pasión” volvió un año más al templo de Lo Pagán en el marco de la programación de la Semana Santa de San Pedro del Pinatar

El Reverendo, actual párroco de la iglesia de Nuestra Señora del Carmen de Lo Pagán, llamó a revivir en las calles la historia, las tradiciones y la fe